Este es el pc que le recomiendo al Beta-Tester, puede parecer un ordenador algo peor más que nada por el precio comparado con los otros ordenadores de la lista, pero hay que tener en cuenta que ese es un pc montado por piezas lo cual lo abarata mucho más con respecto a los ordenadores de marca.
Parece un ordenador normalito pero esta afirmación es errónea, tiene una tarjeta gráfica que es de las mejores en la actualidad.
16 Gb de RAM entre 2 tarjetas.
Tiene un disco duro de 3Tb más que suficiente para el resto de su vida.
Un procesador i7 que es los ultimo en procesadores para juegos.
La fuente de alimentación de 700W garantizará toda la energía necesaria para el equipo.
Solo le faltarían los periféricos que no vienen incluidos para que el usuario pueda escogerlos a placer.
Este es el equipo que recomiendo para la profesora, los puntos en los que me baso para esta afirmación son los siguientes:
Procesador:A mi parecer aunque la cliente no quería un ordenador demasiado potente, me pareció correcto elegir este frente al Lenovo, ya que aunque diga no necesitarlo, si va a estar trabajando en múltiples proyectos le viene bien un ordenador algo mejor, además de que a nadie le gustan los ordenadores que se congelan.
Tarjeta gráfica:Una tarjeta algo mejor servirá por si algún casual quiere mostrar algún vídeo o incluso algún que otro juego a sus alumnos, mejor prevenir que curar.
Disco duro:Me parece que es una cantidad de memoria mas que correcta para los proyectos y documentos de una profesora frente al Terabyte del otro portatil de la lista.
Memoria RAM:4 Gb de RAM,ni mucho ni poco, aunque es cierto que en un futuro podría quedársele corto.
Precio:Son apenas 330 euros comparados con los otros ordenadores de la lista es el que mejor calidad/precio tiene ya que no flaquea de memoria RAM ni sobra en memoria de disco duro, el punto intermedio perfecto.
El mayor defecto sería el tamaño reducido de la pantalla, en una clase llena de alumnos sería complicado compartir un video, pero en estos años diría yo que casi todos las clases tienen su propio proyector asi que este problema podría ser solventado fácilmente.
Hola a todos, en esta nueva entrada de mi blog os voy a explicar las peripecias vividas entre mi compañero y yo en el desmontaje y montaje de nuestro pc Primero os voy a presentar nuestro PC (es el de la derecha)
¿Me permites enamorarte?
Procedimos a abrir la tapa derecha del gabinete, no lo hicimos por el otro lado porque solo habriamos encontrado un armazon de metal que sirve de base para la placa madre. Al abrirlo nos encontramos cara a cara con las entrañas de la bestia.
Estaba un poco sucio
Tuvimos que desconectar la tapa derecha de la fuente de alimentación.
Esto es lo que estaba conectado
Procedimos después a desconectar el resto de cosas, asegurándonos antes de tomar fotos para despues poder remontarlo todo.
¿No es precioso?
Tras alrededor de 1 día terminamos nuestra faena y este fue el resultado final.
Se nos olvido quitar la parte delantera,un pequeño despiste.
Esta en los huesos...¿eh, eh?¿No, verdad...?
Ahora voy a enseñaros las partes individualmente:
Primero esta el motor de este mastodonte, maravillaos ante sus 230W de potencia pura, ¡La Gran Fuente de Alimentación!
A lo mejor no es para tanto
Pasamos al genio de la memorización con sus 160 Gb de capacidad, El discooo durooo!!
.-¿Se podría decir que tiene magnetismo natural? .-....
Y ahooora cotemplad a, a... realmente no se me ocurre nada, mirad, una memoria RAM...
¿Por que tanto desprecio? :'(
Esto es... una unidad de disquete..., poco mas puedo decir.
Os prometo que es mas útil de lo que parece
¿Quién de vosotros aún disfruta de esas noches de finde acompañados por palomitas y una buena peli?, las cuales, para ser sincero, solo en contadas ocasiones eran legales pero no soy quien para juzgar.
Por aquí han pasado mas piratas que en la Perla Negra
Y hemos llegado al punto álgido de la cuestión, aunque todas las partes vistas con anterioridad fueran claramente importantes, no podemos obviar a nuestro gran peso pesado, al campeón de campeones, corazón y cerebro de nuestro quierido PC...La Placa Madre(+ procesador).
Si teneis tanta imaginación como yo, vereis una ciudad en miniatura
El procesador a parte (creo que quitar esto estaba prohibido)
Creo que esto ya es el final de nuestro post, bueno nos faltaría enumuerar los problemas, realmente dificultades grandes que hemos tenido han sido unicamente fallos de organización y clasificación (se nos llegó a perder toda la tapa derech enterita...) pero mas allá de eso no creo que haya habido mas fallos, bueno tal vez conectando los diversos pines, pero tampoco fueron un gran problema...
Espero de corazón que este post os haya gustado y entretenido a parte también de haberos ayudado con vuestras dudas.
Adiós. Ah, una cosa más, aquí os dejo el video del renacimiento de nuestro ordenador.
Pienso: ¿qué opinión te merecen las herramientas de software libre como GIMP? ¿podrías dar una definición de los que es software libre? Creo que las herramientas de software libre,son una gran opción para aquellas personas que quieran empezar con la edición o lo hagan por "hobby", pero para el ámbito profesional diría yo que se los programas libres se quedan cortos
Me interesa: De lo que hemos visto hasta ahora ¿qué es lo que más te ha interesado? Yo clasifico el software libre como todo aquel programa con un código fuente abierto, es decir, que le es posible a cualquier persona acceder a el y modificarlo si así quisiera, además de poder ser compartidos libremente.
Personalmente creo que la herramienta de clonación es la mas interesante
Investigo: Si tuvieras que buscar más información sobre GIMP ¿cómo lo harías?
Probablemente si algún día necesitase de buscar mas información acerca de GIMP(ya sea por obligación o por pura curiosidad) navegaría por la web seguramente buscando vídeos en YouTube y guías de la comunidad en foros, no por nada es esta la era de la información
¿Qué hemos hecho? En el transcurso de estas primeras semanas de clase,hemos múltiples actividades, tales como aprender a manejarnos por un software libre tal como Linux, algunos cuestionarios para valorar nuestro nivel en informática, también se nos ha pedido organizar nuestras ideas y clasificar nuestras herramientas de trabajo. ¿Cómo lo hemos hecho? Para empezar manejarnos en Linux hemos tomado unas cuantas clases para familiarizarnos con el sistema(crear nuevo usuario,organizar carpetas,etc...) y comenzar a crear cosas con softwares libres. Los cuestionarios se han hecho principalmente entre 3 páginas: la principal del colegio, la web de exámenes de Cisco y la pagina de cursos online Miriadax Para clasificar nuestras herramientas creamos unos mapas mentales tanto digitalmente como físicamente ¿Qué he aprendido? He aprendido mecanismos básicos de linux, a como organizarme a base de mapas mentales y a como plasmarlos con aplicaciones online para por ejemplo hacer el PLE. Actualmente estoy en un curso para aprender a usar el programa de software libre GIMP ¿Para que sirve lo que he aprendido? Estoy seguro de que me servirá para en un futuro para usar ordenadores basados en el sistema Linux, a parte de que poder crear contenido gráfico sin tener que gastar muchos recursos. Conclusión Creo que la marcha de la asignatura va a buen ritmo, pero hemos llegado a un punto en el cual nos hemos ralentizado con las prácticas del GIMP.