Un blog de para mi clase de informática

miércoles, 27 de enero de 2016

Visita al Grado superior de Informática

Estuve de visita el anterior día en el ala de Formación Profesional en una clase de informática de grado superior asistiendo a una charla acerca del hardware libre "Raspberry Pi".

Esta presentación constaba de una pequeña introducción al hardware libre, además de las características principales del anteriormente mencionado Rasperry Pi, después se nos mostró todas las posibilidades creativas que nos ofrecía dicha placa todo ello por un módico precio.
Para demostrarlo, la siguiente parada de la visita fue el aula donde estaban trabajando con las propias placas, allí pude observar de primera mano como era cierto todo aquello que se decía, las Rasperrys eran capaces de realizar una gran multitud de funciones demostrando ser muy polivalentes y útiles en todo tipo de situaciones: ver una película, jugar juego, ordenador portátil, etc...

De esta visita me agrado bastante ver como era cierto aquello que nos prometían con las placas, como eran capaces de ejecutar programas complejos siendo tan pequeñas y manejables.

Si acaso mejoraría la presentación de las Rasperrys y las información que nos dieron sobre su funcionamiento, me hubiera gustado que fuese mas extenso.

  • La presentación en si me pareció correcta, tal vez un poco "sosa", poco llamativa seria el mejor modo de describirla.
  • El ponente lo hizo bastante bien, pero se le veía un tanto nervioso.
  • Acerca del contenido me hubiera gustado saber algo mas acerca del origen de la placa y de el porque de su creación.

miércoles, 13 de enero de 2016

Hablemos sobre las redes sociales

En estos últimos días nos han concienciado acerca de las redes sociales, los nuevos reyes de la comunicación, aunque ni son nuevos ni son reyes de nada, estos "reyes" no son nada mas ni nada menos que los viejos amigos de toda la vida: Facebook, Twitter, Instagram, etc...(aunque en el fondo ni son tan viejos ni son tan "amigos" como parecen), dicho esto vamos a hablar acerca de contenido de la charla.

Una de las cosas que mas me llamo la atención(aunque ya tenia un vago conocimiento sobre ello) fue que todo aquello que se guarda, se guarda para siempre, como aquella mítica frase:"lo que sucede en Internet, se queda en Internet y para siempre!" por lo cual siempre hay que tener mucho cuidado con lo que dices o haces en la red, ya que nada se olvida y todo perdura.
Algunas personas y marcas son tristemente famosas por algunas meteduras de patas en las redes sociales, meteduras de pata que les perseguirán durante toda su vida.

El PP liándose para al final acabar admitiendo que han hecho trastadas con el dinero.

Otro de los puntos sobre el que trató la presentación fue la Identidad Digital, es decir, lo que la gente encontrará si busca tu nombre por la red, es muy importante tener una identidad digital buena, de la que puedas estar orgulloso ya que es lo que la gente encontrará sobre ti y en una sociedad donde es cada vez mas importante la imagen  en la red, hasta el punto en el que, empresas  buscan futuros empleados a través de esta plataforma, y para ello se basan en los resultados de tus búsquedas en Internet, así que ojo avizor sobre lo que se dice de ti en la red, a lo mejor estas desperdiciando un futuro puesto de trabajo.

Pasando al ultimo tema de la exposición, puedo deciros que, es sin duda uno de los mas controvertidos además de ser de los temas mas recurrentes en los medios de comunicación, el acoso a través de la red.
Este tipo de acoso tiene múltiples nombres según como se aplique o sus resultados, algunos ejemplos son:
-El ciberbullying(el "acosar" propiamente dicho a través de las redes de comunicación e internet).
-El sexting(parecido al anterior pero con la finalidad de chantajear a la víctima a cambio de relaciones sexuales o cualquier material privado).
-El grooming(parecido al anterior pero difiere en que la persona que lo efectúa, oculta su verdadera identidad(edad, sexo, etc...)para conseguir sus propósitos).
Estos son uno de los ejemplos mas claros de porque hay que tener cuidado cuando naveguemos por internet, el anonimato es una premisa muy buena para que cualquier persona decida actuar, sabiendo(aunque no es del todo cierto) que sus acciones no tendrán repercusiones inmediatas o futuras, además de que a través de los medios de comunicación, el hostigar a tus víctimas resulta mucho mas veloz y eficaz.

Termino este punto aclarando que no tiene porque ser internet un lugar peligroso o del que halla que mantenerse alejados sino que deberíamos actuar de manera responsable y acorde a un lugar en el cual se mueve tal cantidad de información de manera casi instantánea, no hacer cosas de las que te podrías arrepentir en un futuro es un bueno consejo que os doy.